QUINCUAGÉSIMA SEGUNDA REFLEXIÓN
Una fuerza variable (con aumento constante de ésta) aplicada a una masa en un determinado sistema de referencia le produce una aceleración constante.
miércoles, 27 de julio de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
LA AVENTURA DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCIÓN
El espíritu científico y el constante desarrollo técnico son dos creaciones humanas fundamentales. Pero el cambio ha sido tan profundo y extenso, que ha derribado las antiguas estructuras sobre la que se sostenía el mundo y el hombre. Se hace urgente reencontrar el papel de la naturaleza y el lugar del hombre dentro de ella. ¿ Es el progreso actual la mejor manera de conseguir la plenitud humana? La sociedad de consumo crea la mitología del éxito, del triunfo. Un triunfo al servicio de un materialismo que priva al ser humano de libertad, creándole obligaciones innecesarias, convirtiéndole en un ser ambicioso de dinero y de posesiones que la propaganda transforma en “ totalmente necesarios”. El capitalismo ha creado una ideología fácil, basada en el placer y la satisfacción, despreocupándose de los graves problemas que afectan a la humanidad en su conjunto. Los seres humanos hemos empezado una lenta pero inexorable destrucción del mundo, rompiendo las frágiles y delicadas relaciones ecológicas, e incluso de nuestro propio ritmo vital (vivimos con una excesiva aceleración).Estamos cambiando de dirección el curso de la historia del hombre sobre la tierra. Hemos estado convencidos durante mucho tiempo que la naturaleza era un bien inagotable y gratuito. Ahora sabemos que no es así, que es un bien muy frágil, agotable y temporal. Por consiguiente puede desaparecer llevándose consigo a toda la humanidad. La vida moderna ha facilitado muchas comodidades a la humanidad, pero le ha traído serias servidumbres. El sometimiento a la máquina se expresa en ese holocausto colectivo en el que miles de personas son sacrificadas anualmente al Dios Automóvil. Es la idolatría de la máquina, no el empleo de ella, lo que causa daño. La superpoblación, que se solucionaría con una adecuada educación a nivel mundial y el uso de unos apropiados métodos anticonceptivos, y la destrucción del medio ambiente son dos de los problemas más acuciantes que amenazan seriamente al ser humano. La masificación produce pérdida de contacto y horizonte con la naturaleza. Como consecuencia surgen el desarraigo y el egoísmo social que conducen inevitablemente a la rebeldía y desorientación. De esta manera aparece la delincuencia, las enfermedades mentales, el miedo, la angustia, la incertidumbre en el futuro... Lo que lleva a algunos jóvenes a lanzarse al terrible abismo de las drogas en busca de ingenuas experiencias nuevas. La solución no se encuentra ahí, sino en la creación de nuevos valores que provengan de una correcta interpretación de la vida. Las actividades humanas están produciendo cambios importantes en la Tierra que pueden poner, en el futuro, en grave peligro la conservación de la vida en este planeta. Necesitamos crear, entre todos, una sociedad que haga al hombre más feliz y se olvide de los egoísmos personales. Una sociedad flexible, con capacidad de adaptación ante situaciones nuevas; en definitiva que camine eternamente hacia la perfección.
CULTURA Y PROGRESO
Sólo algunos vestigios permiten vislumbrar quiénes fuimos y como, a través de millones de años, nuestros antepasados lograron poner en marcha el complicado camino de la cultura y el progreso. A lo largo de la historia se ha ido acumulando conocimientos muy importantes para la evolución de la humanidad. Sabemos, por los hallazgos arqueológicos, algunas de las etapas recorridas por nuestros ancestros. Pero el conjunto de datos y de hechos disponibles es todavía fragmentario e incompleto. La adquisición del lenguaje articulado fue un avance extraordinario que facilitó grandemente los progresos en el saber. Desde nuestro origen hasta la actualidad se han acumulado muchos conocimientos que han logrado cambiar el concepto que teníamos del mundo y de nosotros mismos. La utilización de herramientas posibilitó la mejora en la recolección, en la caza y en la pesca. Posteriormente, la dinamización del proceso histórico trajo consigo sucesivamente la división del trabajo, la acumulación de inventos, nuevas técnicas y todo el saber que actualmente tenemos. Hoy en día los conocimientos se utilizan como instrumentos de poder que , sin duda, posibilitan la discriminación y la injusticia entre los hombres. En las sociedades actuales es el Estado el que detenta el máximo poder, privilegiando a unos pocos y discriminando al resto. Esta masa solamente es necesaria en el momento de las elecciones para legitimar unos privilegios en nombre de una falsa justicia, de una igualdad inexistente y de una ilusoria libertad. La sociedad capitalista da una falsa imagen de si misma, autoengañándose y olvidándose de los graves problemas que le afectan. Nuestros conocimientos nos están llevando hacia un sueño profundo, del cual tendremos que despertar si queremos aproximarnos a la verdadera felicidad.
¿ ES LÍCITO EL CONOCIMIENTO A CUALQUIER PRECIO?
La biología moderna, con sus magníficos progresos, ha hecho posible las manipulaciones genéticas. Pero, ¿ recomienda tales manipulaciones? La Física nuclear ha permitido la fabricación de bombas atómicas, ¿ quiere esto decir que las ha aconsejado?. En realidad la Ciencia no ha dicho que debemos hacer con los conocimientos. La Ciencia no fija ningún objetivo a nuestra acción y a los valores que deben definirla, de esto se encarga la ética. Ahora bien, recomienda que los conocimientos científicos sean utilizados para el bien de la humanidad en su conjunto. A pesar de lo dicho anteriormente se producen hechos que ponen en peligro, no solamente el bienestar del ser humano, sino también la conservación de la vida en la Tierra. ¿ Es bueno patentar una especie animal? ¿ Es conveniente vender órganos humanos con la consiguiente introducción de éstos en el mercado? ¿ Es lícito utilizar embriones con fines de investigación? El ingenio humano es incapaz de controlar las fuerzas que el mismo ha creado. El cuerpo humano no es una mercancía y la vida no es una simple reunión de células, sino una organización perfectamente estructurada que hacen de ella, quizás, un sistema irrepetible y único. No se puede considerar a la vida como una cosa reducible simplemente a mercancía. Ésta debe ser protegida contra el mercantilismo absolutista que todo lo reduce a objetos vendibles, en una insaciable sed de posesiones. ¿ Justifica el derecho al conocimiento el que los científicos pongan en serios riesgos la integridad psicológica de las personas o el carácter privado de sus actos? Cómo conciliar el bien individual, el bien común y el avance científico. Qué experimentos son aceptables. Se empieza experimentando con enfermos con el fin de probar una técnica terapéutica nueva; luego, para incrementar los conocimientos relativos a una determinada enfermedad ; y, por último, para hacer progresar el saber biológico en general. Con argumentos de esta índole pueden justificarse las peores atrocidades experimentales. Tenemos que considerar que el conocimiento no lo justifica todo, y por lo tanto no tiene todos los derechos. Lo que está actualmente en juego es el respeto a las personas y a la vida. Entre todos debemos de construir unas normas éticas flexibles, que se puedan adaptar a circunstancias cambiantes, y en cuya base se encuentre un profundo amor hacia la vida. Una verdadera ética basada en la educación y en el convencimiento de unos valores primordiales para todos o para la inmensa mayoría.
¿ CONOCER PARA QUÉ?
La sabiduría tan trabajosamente reunida durante millones de años, hacía dónde nos conduce. ¿Tenemos un proyecto adecuado que nos indique el rumbo a seguir? Posiblemente el conocimiento cada vez más profundo de la realidad podría guiarnos en el sendero a seguir. Pero, ¿ Cuál es nuestra función dentro del universo? Quizás nuestra misión sea expandir la vida por todo el Cosmos y de esta forma garantizar su presencia a lo largo del tiempo. Puede que a través del ser humano el Universo se conozca a sí mismo, sea autoconsciente, y se convierta de esta manera en su cerebro.
miércoles, 2 de febrero de 2011
REFLEXIONES EN LA SOLEDAD
CUADRAGÉSIMASEPTIMA REFLEXIÓN
EPITAFIO A LOS SIETE ASTRONAUTAS DEL COLUMBIA
El cielo está en llamas,
siete centellas brillan
en una profunda y oscura soledad.
Siete vidas que se apagan bruscamente,
buscando la eternidad.
CUADRAGÉSIMA OCTAVA REFLEXIÓN
Los sueños son combinaciones de estímulos memorizados en las neuronas asociativas y su misión es producir neurotransmisores en estas neuronas cuando no hay impulsos nerviosos procedentes de los receptores.
CUADRAGÉSIMANOVENA REFLEXIÓN
La concentración consiste en recibir más cantidad de un mismo estímulo o conjunto de ellos, con lo cual aumenta el número de neurotransmisores excitadores y por lo tanto refuerza la asociación a que da lugar.
QUINCUAGÉSIMA REFLEXIÓN
Juguemos, juguemos, juguemos y
quizás nunca más soñaremos.
Soñemos, soñemos, soñemos y
quizás nunca más despertemos.
Soñando y jugando, jugando y
soñando el hombre pasa la vida
unas veces riendo y
otras llorando.
QUINCUAGÉSIMA PRIMERA REFLEXIÓN
El país que ignora a personas con talento está condenado a desaparecer para siempre en las profundidades del tiempo.
EPITAFIO A LOS SIETE ASTRONAUTAS DEL COLUMBIA
El cielo está en llamas,
siete centellas brillan
en una profunda y oscura soledad.
Siete vidas que se apagan bruscamente,
buscando la eternidad.
CUADRAGÉSIMA OCTAVA REFLEXIÓN
Los sueños son combinaciones de estímulos memorizados en las neuronas asociativas y su misión es producir neurotransmisores en estas neuronas cuando no hay impulsos nerviosos procedentes de los receptores.
CUADRAGÉSIMANOVENA REFLEXIÓN
La concentración consiste en recibir más cantidad de un mismo estímulo o conjunto de ellos, con lo cual aumenta el número de neurotransmisores excitadores y por lo tanto refuerza la asociación a que da lugar.
QUINCUAGÉSIMA REFLEXIÓN
Juguemos, juguemos, juguemos y
quizás nunca más soñaremos.
Soñemos, soñemos, soñemos y
quizás nunca más despertemos.
Soñando y jugando, jugando y
soñando el hombre pasa la vida
unas veces riendo y
otras llorando.
QUINCUAGÉSIMA PRIMERA REFLEXIÓN
El país que ignora a personas con talento está condenado a desaparecer para siempre en las profundidades del tiempo.
Etiquetas:
47ª Reflexión,
48ª Reflexión,
49ª Reflexión,
50ª Reflexión,
51ª Reflexión
martes, 25 de enero de 2011
REFLEXIONES EN LA SOLEDAD
CUADRAGÉSIMASEXTA REFLEXIÓN
Es posible que la enfermedad de Huntington sea debida a un defecto de cantidad en las enzimas reparadoras de la proteína defectuosa, disminución de su número, y que degradan los subproductos de esta reparación.
Es posible que la enfermedad de Huntington sea debida a un defecto de cantidad en las enzimas reparadoras de la proteína defectuosa, disminución de su número, y que degradan los subproductos de esta reparación.
martes, 21 de diciembre de 2010
ENIGMAS MATEMÁTICOS
Toda potencia de base 3 elevada al exponente (2n-1) más la unidad, es un múltiplo de cuatro para todo “n” entero positivo.
DEMOSTRACIÓN
3 +1 = 4
3exp3 +1 = 2exp2 (2 exp(3)-1)
3exp5 +1 = 2 exp2 (2exp(6)-2-1)
.
.
.
3 exp (2n-1) +1 es múltiplo de cuatro
DEMOSTRACIÓN
3 +1 = 4
3exp3 +1 = 2exp2 (2 exp(3)-1)
3exp5 +1 = 2 exp2 (2exp(6)-2-1)
.
.
.
3 exp (2n-1) +1 es múltiplo de cuatro
NOTA: Cada potencia de base tres se obtiene de la anterior multiplicada por 9= 2 exp(3) +1, con lo cual siempre obtenemos dos factores, siendo uno de ellos el cuatro y el otro potencias de base dos menos la unidad. Las potencias de base tres las transformamos en potencias de base dos.
jueves, 7 de octubre de 2010
REFLEXIONES EN LA SOLEDAD
CUADRAGÉSIMAQUINTA REFLEXIÓN
Unos instantes de "vida" para una "eternidad" en la muerte, esa es la paradoja del ser humano.
Unos instantes de "vida" para una "eternidad" en la muerte, esa es la paradoja del ser humano.
jueves, 15 de julio de 2010
REFLEXIONES EN LA SOLEDAD
CUADRAGESIMASEGUNDA REFLEXIÓN
La asociación, combinación, duplicación, mutación y selección genética (supervivencia) son las claves de la evolución.
CUADRAGESIMATERCERA REFLEXIÓN
Una persona egoísta utiliza la ley del silencio. Si le piden ayuda, vuelve la cabeza y calla.
La política es el arte de la mentira y el engaño, considerando "arte" en sentido figurado.
CUADRAGESIMACUARTA REFLEXIÓN
La libertad no es la elección de una determinada opción entre varias posibles, sino la cantidad de respuestas distintas que puede dar un determinado "sistema físico" aunque estas respuestas estén previamente determinadas: Libertad Determinista.
La asociación, combinación, duplicación, mutación y selección genética (supervivencia) son las claves de la evolución.
CUADRAGESIMATERCERA REFLEXIÓN
Una persona egoísta utiliza la ley del silencio. Si le piden ayuda, vuelve la cabeza y calla.
La política es el arte de la mentira y el engaño, considerando "arte" en sentido figurado.
CUADRAGESIMACUARTA REFLEXIÓN
La libertad no es la elección de una determinada opción entre varias posibles, sino la cantidad de respuestas distintas que puede dar un determinado "sistema físico" aunque estas respuestas estén previamente determinadas: Libertad Determinista.
Etiquetas:
42ª Reflexión,
43ª Reflexión,
44ª Reflexión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)